¿Quienes Somos?

Conoce mas acerca de Laboratorio de Datos GT

Laboratorio de Datos GT

Somos un centro de pensamiento independiente que surge a raíz de la pandemia por COVID-19 conformado por profesionales de distintas disciplinas que decidimos unir nuestras capacidades y experiencia para proponer soluciones basadas en evidencia.

Realizamos investigación científica para generar conocimiento sobre los grandes problemas de desarrollo que enfrenta la sociedad guatemalteca. Generamos alternativas de cómo enfrentar estos problemas en los diferentes niveles y entidades de gobierno a través de la innovación y evidencia producida científicamente. Hacemos divulgación científica y de datos para mantener informada a la población. Fomentamos el dialogo entre la sociedad, sector público y privado para generar redes y alianzas en beneficio del país.

Diseñamos, ejecutamos y evaluamos políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo que potencien el uso de tecnología, datos cuantitativos y cualitativos. Apoyamos al fortalecimiento, desarrollo institucional, capacidades técnicas, académicas de instituciones y organizaciones.

Misión

Generar conocimiento sobre los grandes problemas de desarrollo que enfrente la sociedad guatemalteca a través de la investigación científica y el uso de técnicas y tecnologías para análisis de datos e información con el propósito de mantener informada a la ciudadanía, e incidir en tomadores de decisión.

Visión

Ser una organización líder y referente para la toma de decisiones basadas en evidencia, contribuyendo a la construcción de un estado democrático, transparente moderno e incluyente, a través del diálogo y la innovación en el sector público y privado.

Nuestro Equipo

Anna Lucía García

Futura ingeniera civil; practicante en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales en 2019 e Investigadora auxiliar en la Dirección General de Investigación de la Universidad San Carlos de Guatemala en 2021; cofundadora de Laboratorio de Datos GT

Originaria del municipio de Esquipulas.

Mujer multifacética, amante de los gatos y del bordado artístico.

Enrique Maldonado

Economista de la Universidad de San Carlos, con una maestría en “necesidades y derechos de la niñez” en la Universidad Autónoma de Madrid, adicional, una maestría en “desarrollo” de la Universidad Del Valle de Guatemala, una Especialidad en Migración Internacional en el Colegio de la Frontera Norte de México.

Especializado en temas de política social y fiscal, con más de diez años de experiencia de investigación sobre presupuestos públicos en Bolivia, Centroamérica, Colombia, Guyana, México y República Dominicana.

Desde 2018 consultor independiente para diversos centros de investigación y agencias de Naciones Unidas. Anteriormente, fue economista senior en el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) donde coordinó el área de presupuestos públicos y derechos humanos. Cofundador del Laboratorio de Datos GT

Oscar Chávez

Ingeniero en Robótica por el TEC de Monterrey, México, con maestría en Administración Pública y Gestión de Proyectos.

Tiene más de 5 años de experiencia en proyectos e investigación en sociedad civil, analista de Negocios y de Datos; cofundador del Laboratorio de Datos GT.

Gabriela Guzman

Agrónoma de profesión, es una persona apasionada por crear y facilitar herramientas que ayuden a resolver problemas y que mejoren la toma de decisiones. Tiene experiencia en el sector público y privado de Guatemala y ha laborado como investigadora de varios organismos internacionales.

Es miembro de la asociación internacional “Women in GIS”, con sede en EEUU, que visibiliza el rol de mujeres en campos geoespaciales y es cofundadora de “Laboratorio de Datos GT”.

En sus tiempos libres disfruta hacer ciclismo de montaña, ciclismo urbano, acampar y tomar una que otra copa de vino.

Karin Slowing Umaña

Médica y Cirujana de la Universidad de San Carlos, con maestría en salud pública para países en desarrollo de la University of Wales – College of Medicine y formación avanzada en investigación social aplicada cursada en Southbank University – School of Land Management and the Built Environment en Londres, Inglaterra.

Analista de desarrollo con 30 años de experiencia en análisis de políticas públicas, en particular política social, con énfasis en salud, seguridad alimentaria y nutricional y protección social; fue Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (2008-2012); ha sido analista de política social del programa de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano (2000-2005) y Coordinadora General de dicho programa (2005-2008).

Consultora nacional e internacional para distintos organismos en temas de política social y gestión pública; cofundadora de Laboratorio de Datos GT.

Christa Chávez

Es Ingeniera Química y de Sistemas Ambientales del Tecnológico de Monterrey, con posgrado en Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales de la Univerdad del Valle de Guatemala. Actualmente estudia una Maestría en Desarrollo de la Universidad del Valle. Cuenta con la Certificación Black Belt de Lean Six Sigma.

Se dedica a la gestión de proyectos sociales; cofundadora de Laboratorio de Datos GT. Es auditora interna certificada de las normas ISO en gestión de calidad, medio ambiente y salud y seguridad ocupacional.

Carlos Alberto Duarte Carranza

Ingeniero de sistemas por la Universidad Francisco Marroquín, con Postgrado en Teledetección aplicada a los Recursos Naturales en la Agencia Aeroespacial de Alemania –DLR- y post grado en Modelación Hidrológica en la Universidad Texas A&M en Estados Unidos. Actualmente es estudiante de Doctorado en Desarrollo Sostenible en la Universidad Galileo.

Es especialista certificado en aplicaciones de las tecnologías de información geográfica en temas de desarrollo como el manejo de recursos naturales renovables, planificación urbana/rural, gestión de riesgo y manejo de desastres naturales, demografía, salud pública, educación, cambio climático, entre otros.

Ha sido docente universitario en la Universidad Rafael Landívar e investigador asociado al Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente –IARNA- desde 2002. Ha participado en numerosos trabajos de consultoría internacional en temas de desarrollo con entidades como PNUD, PNUMA, Banco Mundial, BID, USAID, GIZ, SICA, UICN, WWF, WRI, FSC, RainForest Alliance, entre otros, en 15 países de América, Europa y África. Cofundador del Laboratorio de Datos GT.

Alberto Sibrián

Cuenta con más de 15 años de experiencia en la implementación de proyectos de gestión para la continuidad de negocio, gestión de riesgo y estudios de factibilidad para la inversión en las áreas de financiera, mercadeo y tecnológica.

Ha sido consultor en Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001), Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocios (ISO 22301), Sistemas de Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información (ISO 27005) y Sistemas de Gestión de Riesgos (ISO 31000). Presta asesorías a empresas financieras, industriales y comerciales del área centroamericana. Cofundador del Laboratorio de Datos GT.

Jorge Rodríguez Pappa