Planificación y gestión municipal en el contexto del COVID-19

Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

Ingresa el documento: COVID y gestión municipal en Guatemala

Frente a las condiciones actuales, los gobiernos locales se enfrentan a retos nuevos en términos de planificación y gestión del desarrollo urbano-rural para la recuperación de las actividades cotidianas y la adaptación al nuevo contexto. En temas de gobernanza local, en este nuevo y complejo entorno, se requiere que las municipalidades prioricen esfuerzos y recursos en áreas estratégicas, así como, también, que promuevan una coordinación eficiente y eficaz, entre los diferentes actores de la sociedad, en los ámbitos multinivel y multisectorial.

El estudio Planificación y gestión urbana en el contexto del COVID-19: Hacia un enfoque dinámico y receptivo tiene por objetivo comprender el impacto que tuvo la pandemia en el territorio, los retos más visibles, en relación con la gestión y competencias municipales e identificar acciones que realizaron los municipios para mitigar dichos desafíos, con el fin de reconocer oportunidades para los municipios de Guatemala, en el contexto del COVID-19 y sentar las bases para la construcción de una visión estratégica, que permita plantear soluciones y obtener resultados en el corto, mediano y largo plazo, para reducir las brechas de desarrollo y alcanzar un futuro sostenible.

Dentro de las principales conclusiones se resalta que, en el territorio guatemalteco, la crisis afectó con más fuerza a las poblaciones cuyos habitantes pertenecen a municipios que dependen, principalmente, de la economía informal. Como consecuencia de la crisis económica, se redujeron considerablemente los ingresos municipales, lo que afectó la gestión municipal y el cumplimiento de algunas actividades de su planificación anual. En general, se observa cómo la crisis de COVID-19 pone en riesgo el cumplimiento de las Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND) y, por consiguiente, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que impacta de forma más directa a las poblaciones con mayor vulnerabilidad, ampliando, así, la brecha de desigualdad.