Los líderes mundiales se comprometen a qué #NuncaMás se priorizará la vida de las personas de los países ricos sobre la vida de las personas de los países pobres.
Latinoamérica está presente en este movimiento mundial de #VacunasparalaGente. La lucha solo terminará cuando no haya pandemia desigual en nuestros países.
NUNCA MÁS
Hoy se cumplen tres años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) caracterizó por primera vez COVID-19 como una pandemia. En ese tiempo, hemos visto proezas extraordinarias de innovación científica y una enorme movilización de recursos públicos para desarrollar vacunas, pruebas y tratamientos efectivos. Pero también hemos visto una respuesta mundial frenada por la especulación y el nacionalismo.
Tenemos la esperanza de que se vislumbra el final de la etapa aguda de la pandemia de COVID-19.1 Por lo tanto, el mundo se encuentra en un momento crítico. Las decisiones que se tomen ahora determinarán cómo el mundo se prepara y responde a futuras crisis sanitarias mundiales. Los líderes mundiales deben reflexionar sobre los errores cometidos al responder ante la pandemia de COVID-19 para que nunca se repitan.
Hay décadas de investigación financiada con fondos públicos detrás de las vacunas, los tratamientos y las pruebas de COVID-19. Los gobiernos han invertido miles de millones de dinero de los contribuyentes en investigación, desarrollo y pedidos anticipados, reduciendo los riesgos para las compañías farmacéuticas. 2 Estas son las vacunas del pueblo, las pruebas del pueblo y los tratamientos del pueblo.
Sin embargo, se ha permitido que unas pocas compañías farmacéuticas exploten estos bienes públicos para generar ganancias extraordinarias, aumentando los precios en el Norte Global mientras se niegan a compartir tecnología y conocimiento con investigadores y productores capaces en el Sur Global.
En lugar de implementar vacunas, pruebas y tratamientos según la necesidad, las compañías farmacéuticas maximizaron sus ganancias vendiendo dosis primero a los países más ricos con los bolsillos más profundos. Miles de millones de personas en países de ingresos bajos y medianos, incluidos los trabajadores de primera línea y los clínicamente vulnerables, fueron enviados al final de la fila.
Si los gobiernos hubieran escuchado a la ciencia y compartido las vacunas de manera equitativa con el mundo, se estima que se podrían haber salvado al menos 1,3 millones de vidas solo en el primer año del lanzamiento de la vacuna, o una muerte prevenible cada 24 segundos. 3 Que esas vidas no se salvaran es una cicatriz en la conciencia del mundo.
Incluso hoy, cuando ingresamos al cuarto año de la pandemia de COVID-19, muchos países en desarrollo no pueden acceder a tratamientos o pruebas asequibles. Y, como tantos otros desastres, las mujeres pobres, las personas de color y las personas de países de ingresos bajos y medianos soportan la carga principal del impacto de COVID-19. Como ha advertido la UNCTAD, COVID-19 podría retrasar la lucha por la igualdad de género en cuatro décadas.4
La tragedia de esta pandemia es aún mayor porque tal inequidad era prevenible y la escala de los impactos de COVID-19 podría haberse reducido considerablemente. Hemos estado aquí antes. En el apogeo de la pandemia del VIH/SIDA, millones de personas murieron debido a que los costosos tratamientos patentados resultaron inasequibles para gran parte del mundo.
Mientras el mundo hace una pausa para recordar las vidas y los medios de subsistencia perdidos durante tres años de COVID-19, pedimos a los líderes mundiales que prometan: «nunca más». Nunca más se priorizará la vida de las personas en los países ricos sobre la vida de las personas en el Sur Global. Nunca más la ciencia financiada con fondos públicos estará encerrada detrás de monopolios privados.
Nunca más el deseo de una empresa de obtener ganancias extraordinarias se antepondrá a las necesidades de la humanidad.
Sin embargo, tenemos las herramientas necesarias para planificar una respuesta equitativa a la próxima crisis de salud mundial; incluso apoyando a los países de ingresos bajos y medianos para albergar centros de investigación y desarrollo y para fabricar vacunas, pruebas y tratamientos. El compromiso de los líderes mundiales ahora puede evitar que se repita el dolor y el horror de las pandemias de COVID-19 y VIH/SIDA.
Hacemos un llamado a los líderes mundiales para que tomen cuatro medidas urgentes:
1.- Apoyar un Acuerdo Pandémico en la OMS que incorpore la equidad y los derechos humanos en la preparación y respuesta ante una pandemia. Para hacerlo, debe comprometer a los gobiernos a renunciar automáticamente a las normas de propiedad intelectual pertinentes y garantizar el intercambio de tecnología y conocimientos médicos cuando se declara una emergencia de salud pública de importancia internacional.
2.- Invertir en innovación científica y capacidad de fabricación en el Sur Global a través de proyectos como el Centro de Transferencia de Tecnología de ARNm establecido por la OMS y sus socios. Los gobiernos, las empresas y las instituciones internacionales deben brindar apoyo político, financiero y técnico a estas iniciativas para maximizar la producción y el suministro para todos.
3.- Invertir en bienes comunes globales. La financiación pública hizo milagros en la pandemia de COVID-19. Pero las innovaciones médicas financiadas con fondos públicos deben usarse para maximizar el beneficio público, no las ganancias privadas. No deberían estar bloqueados detrás de las patentes. Todos los gobiernos deberían invertir más en investigación y desarrollo públicos, y establecer requisitos estrictos para que las tecnologías médicas financiadas con fondos públicos que se desarrollen a partir de esa inversión sean asequibles y accesibles para todos, en todas partes.
4.- Eliminar las barreras de propiedad intelectual que impiden compartir conocimientos y tecnología. Los gobiernos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tardaron demasiado e hicieron muy poco para abordar esta barrera para las vacunas de COVID-19. Los miembros de la OMC deberían actuar para aprobar una exención de propiedad intelectual para las vacunas relacionadas con COVID-19 y extender esa decisión para cubrir las pruebas y tratamientos de COVID-19. Eso mejoraría drásticamente el acceso a todos estos productos que salvan vidas. Los países en desarrollo deben ejercer su derecho a utilizar todas las flexibilidades del acuerdo ADPIC para proteger la salud pública.
Estas acciones deberían ser una prioridad para el G20 y el G7, en este momento histórico para el liderazgo del Sur Global con el paso de la presidencia del G20 de Indonesia a India este año, y luego a Brasil y Sudáfrica.
Con estas acciones, los líderes mundiales pueden comenzar a solucionar los problemas estructurales de salud global que han frenado la respuesta a COVID-19, el VIH/SIDA y otras enfermedades. Es hora de incorporar la justicia, la equidad y los derechos humanos en la preparación y respuesta ante una pandemia. Solo entonces podremos realmente pasar la página de este capítulo de la historia y decir: “nunca más”.
__________________________________
1 Declaración sobre la decimocuarta reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) con respecto a la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), enero de 2023: https://www.who.int/news/item/30- 01-2023-statement-on-the-fourteenth-meeting-of-the-international-health-regulations-(2005)-emergency- committee-regarding-the-coronavirus-disease-(covid-19)-pandemic
2 Oxfam, Una oportunidad para la recuperación, 2022:https://www.oxfam.org/en/research/shot-recovery Angelis A, Suarez Alonso C, Kyriopoulos I, Mossialos E. Fuentes de financiación de ensayos clínicos terapéuticos y de vacunas para indicaciones de COVID-19 frente a no COVID-19, 2020-2021. JAMA Netw Open, https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2795180 Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., Estimaciones de financiación para diversas categorías de investigación, afecciones y enfermedades (CIAE), 2022,https://report.nih.gov/funding/categorical-spending#/
3 Según un estudio publicado en Nature (Moore et al, 2022), aproximadamente 1,3 millones de personas menos habrían muerto si las vacunas contra COVID-19 se hubieran distribuido equitativamente en 2021: https://www.nature.com/articles/s41591- 022-02064-y
4 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 2021: https://unctad.org/news/covid-19-threatens- four-lost-decades-gender-equality
FIRMADO,
- José Manuel Ramos-Horta – Presidente de Timor Oriental1
- Quarraisha Abdool Karim – Directora Científica Asociada, CAPRISA
- Tahir Amin – Cofundador y Codirector Ejecutivo, I-MAK
- María Elena Agüero – Secretaria General, Club de Madrid
- Rashid Alimov – Secretario General de la Organización de Cooperación de Shanghai (2016-2019), Ministro de Asuntos Exteriores de Tayikistán (1992-1994)2
- Adbullaziz Altwaijri – Ex Director General de la ISESCO2
- Carlos Alvarado Quesada – Presidente de Costa Rica (2018-2022)1
- Kenneth Nana Amoateng – Director Ejecutivo, Fundación AbibiNsroma ANF / GCAP Ghana
- Eduardo Arathoon – Embajador del GAFFI en el país
- Elena Arengo – Codirectora Ejecutiva, PODER
- John Arnold – Obispo de Salford y Presidente de CAFOD
- Rosalía Arteaga Serrano – Presidenta de Ecuador (1997)2
- Haitham Muhammed Ibrahim Awadallah – Ministro Federal de Sanidad en funciones de la República de Sudán
- Shaukat Aziz – Primer Ministro de Pakistán (2004-2007)2
- José María Aznar – Presidente del Gobierno de España (1996-2004)1
- Elia Badjo – Directora Ejecutiva, COSAMED
- Jan Peter Balkenende – Primer Ministro de los Países Bajos (2002-2010)1
- Saeed Baloch – Secretario General, Foro de Pescadores de Pakistán
- Clemente Bautista – Responsable de la Red Internacional, Defensores de la Ciencia y la Tecnología para el Pueblo
- Ban Ki-Moon – Octavo Secretario General de las Naciones Unidas1
- Joyce Banda – Presidenta de la República de Malawi (2012-2014)1
- Linda-Gail Bekker – Directora General de la Fundación Desmond Tutu para la Salud
- Carol Bellamy – Presidenta de la Junta del Fondo Mundial para el Compromiso y la Resiliencia de las Comunidades y ex Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)3
- Mariëlle Bemelmans – Directora, Wemos
- Valdis Birkavs – Primer Ministro de Letonia (1993-1994)1
- Irina Bokova – Ex Directora General de la UNESCO, Ex Ministra de Asuntos Exteriores de Bulgaria. Cofundadora y miembro de GWL Voices.
- Volkan Bozkir – 75º Presidente de la AGNU2
- Arlene D. Brosas – Asistente del Líder de la Minoría, Cámara de Representantes, 19º Congreso de Filipinas
- John Bruton – Primer Ministro de Irlanda (1994-1997)1
- Gabriela Bucher – Directora Ejecutiva, Oxfam
- Mahendranath Busgopaul – Secretario General, Movimiento Halley
- Winnie Byanyima – Directora Ejecutiva de ONUSIDA y Secretaria General Adjunta de la ONU
- Kathy Calvin – Ex Presidenta y Directora General de la Fundación de las Naciones Unidas3
- Chuckie Calsado – Presidente, AGHAM Defensores de la Ciencia y la Tecnología para el Pueblo
- Kim Campbell – Primer Ministro de Canadá (1993)1
- Fernando Henrique Cardoso – Presidente de Brasil (1995-2003)1
- Francisca L. Castro – Vicejefa de la Minoría, Cámara de Representantes, 19º Congreso de Filipinas
- Sarah Champion, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Internacional del Reino Unido y diputada por Rotherham
- Laura Chinchilla – Presidenta de Costa Rica (2010-2014) y Vicepresidenta del Club de Madrid
- Lois Chingandu – Directora Ejecutiva en funciones, Frontline AIDS
- Sok Chamreun Choub – Director Ejecutivo, KHANA
- Helen Clark – Primera Ministra de Nueva Zelanda (1999-2008) y Copresidenta del Grupo Independiente de Preparación y Respuesta ante una Pandemia1 2 3
- Sean Cleary – Presidente, Strategic Concepts (Pty) Ltd4
- Marie Louise Coleiro Preca – Presidenta de Malta (2014-2019)1
- Rafael Hendrikus Da Costa – Presidente, Fundación Gaya Nusantara
- Nick Dearden – Director, Justicia Global Ya
- Rut Diamint, Profesora – Universidad Torcuato di Tella4
- Rajesh Didiya – Director Ejecutivo, Suruwat
- Paul Divakar Namala – Coordinador, Foro Mundial de Comunidades Discriminadas por Razón de Trabajo y Ascendencia (GFoD)
- Florita Durueke – Directora Ejecutiva, New HIV Vaccine and Microbicide Advocacy Society
- Alistair Dutton – Director General de Cáritas Escocia (SCIAF)
- Charles Ebikeme – Investigador visitante, London School of Economics and Political Science
- María Natalia Echegoyemberry – Coordinadora Académica, Investiga Más Estudios de Salud y Sociedad
- Grzegorz Ekiert – Profesor de Gobierno en la Universidad de Harvard, Director del Centro Minda de Gunzburg de Estudios Europeos y Académico Senior de la Academia de Estudios Internacionales y de Área de Harvard.4
- Diane Elson – Profesora Emérita, Universidad de Essex
- Ngozi Erondu – Comisaria de la Comisión de Enfermedades Infecciosas de Lancet para la Preparación frente a la Amenaza de Epidemias Emergentes
- María Fernanda Espinosa – 73rd Presidenta de la Asamblea General de la ONU, ex Ministra de Asuntos Exteriores de Ecuador, Directora Ejecutiva de GWL Voices2 4
- Christiana Figueres – Ex Secretaria Ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
- Jan Fisher, Primer Ministro de la República Checa (2009-2010)2
- Vicente Fox – Presidente de México (2000-2006)1
- Eduardo Frei Ruiz-Tagle – Presidente de Chile (1994-2000)1
- Sakiko Fukuda-Parr – Profesora de Asuntos Internacionales en The New School
- Chiril Gaburici – Primer Ministro de Moldavia (2015)2
- Cristina Gallach – Ex Subsecretaria General de las Naciones Unidas. Ex Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe del Gobierno español.3
- Jayati Ghosh – Profesora de Economía, Universidad de Massachusetts Amherst, EE.UU., y miembro del Consejo de la OMS Economía de la Salud para Todos
- Yvonne Gilleece – Presidenta de la Asociación Británica del VIH
- Githinji Gitahi – Director General, Amref Health Africa
- Felipe González – Presidente del Gobierno de España (1982-1996)1
- Tinashe Goronga – Organizadora comunitaria, Equalhealth Campaña Mundial contra el Racismo
- Paul Groenewegen – Fundador, Iniciativa de Derechos
- Dalia Grybauskaitė – Presidenta de Lituania (2009-2019)1
- Olga Gurgula – Profesora titular de Derecho de propiedad intelectual, Facultad de Derecho Brunel
- Ángel Gurría – Secretario General de la OCDE (2006-2021)1
- Alfred Gusenbauer – Canciller de Austria (2007-2008)1
- Han Seung-soo – Primer Ministro de la República de Corea (2008-2009) y Vicepresidente del Club de Madrid
- Ameerah Haq – Presidenta de la Junta Mundial de BRAC y ex Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas para el Apoyo a las Actividades sobre el Terreno3
- Fatima Hassan – Directora, Iniciativa de Justicia Sanitaria
- Tirana Hassan – Directora Ejecutiva, Human Rights Watch
- Hilda Heine – Presidenta de las Islas Marshall (2016-2020)1
- Andrew Hill – Departamento de Farmacología y Terapéutica, Universidad de Liverpool
- Christy Hoffman – Secretaria General, UNI Global Union
- Jennifer Hurd – Sínodo de Gales Cymru, Iglesia Metodista
- Masaki Inaba – Copresidente / Director de Salud Mundial, Foro África Japón
- Mladen Ivanic – Presidente de Bosnia y Herzegovina (2014-2018)2
- Gjorge Ivanov – Presidente de Macedonia del Norte (2009-2019)2
- Jeremiah Johnson – Director Ejecutivo en funciones, PrEP4All
- Tian Johnson – Estratega, Alianza Africana
- Anthony T. Jones – Vicepresidente y Director Ejecutivo de la Fundación Gorbachov de Norteamérica (GFNA)1
- Ivo Josipovic – Presidente de Croacia (2010-2015)1 2
- Martina Kabisama – Coordinadora Nacional, SAHRiNGON Tanzania Chapter
- Onesmus Kalama – Director de Asistencia Técnica, EANNASO
- Simekinala Kaluzi – Director de Programas, Consejo de ONG de Malawi – CONGOMA
- Mats Karlsso – Vicepresidente del Banco Mundial (1999-2002)2
- Rima Khalaf – Ex Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO), Ex Viceprimera Ministra de Jordania3
- Jadranka Kosor – Primera Ministra de Croacia (2009-2011)2
- Priti Krishtel – Co-ED de I-MAK, 2022 MacArthur Fellow
- Jan Kubis – Ministro de Asuntos Exteriores de Eslovaquia (2006-2009)2
- Nomfundo Kwini – Red Artística Comunitaria
- Ricardo Lagos – Presidente de Chile (2000-2006)1
- Zlatko Lagumdžija – Primer Ministro de Bosnia y Herzegovina (2001-2002)1 2
- Arthur Larok – Secretario General, ActionAid International
- Yves Leterme – Primer Ministro de Bélgica (2008; 2009-2011)1
- Benjamin Levenson – Director Adjunto, Justice is Global
- Alexander Likhotal – Profesor de la Escuela Diplomática y de Relaciones Internacionales de Ginebra4
- Vanessa López – Directora Ejecutiva, Salud por Derecho
- Lidice Lopez Tocon – Coordinadora, Corresponsales Clave
- Petru Lucinschi – Presidente de Moldavia (1997-2001)2
- Igor Luksic – Primer Ministro de Montenegro (2010-2012)2
- Nora Lustig – Directora del Instituto de Compromiso con la Equidad de la Universidad de Tulane
- Graça Machel – Fundadora, The Graça Machel Trust and Foundation for Community Development
- Wahid Majrooh – Ex Ministro de Salud Pública de Afganistán
- Thabo Cecil Makgoba – Arzobispo de Ciudad del Cabo
- Susana Malcorra – Ex Ministra de Asuntos Exteriores y Culto de Argentina, Presidenta de GWL Voices.4
- Mark Malloch-Brown – Presidente de Open Society Foundations
- Purnima Mane – Ex Presidenta y Directora General de Pathfinder International, ex Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva Adjunta (Programa) del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).3
- Raoul Danniel A. Manuel – Miembro de la Cámara de Representantes, 19º Congreso de Filipinas
- Moussa Mara – Primer Ministro de Mali (2014-2015)1
- Georgi Margvelashvili – Presidente de Georgia (2013-2018)2
- RD Marte – Director Ejecutivo, APCASO
- Luke McDonagh – Profesor adjunto, London School of Economics
- Diarmaid McDonald – Director, Just Treatment
- Brian McGee – Presidente de SCIAF – Caritas Escocia y Obispo de Argyll y Las Islas
- Peter Medgyessy – Primer Ministro de Hungría (2002-2004)2
- Rexhep Meidani – Presidente de Albania (1997-2002)1 2
- Carlos Mesa – Presidente de Bolivia (2003-2005)1
- Rossella Miccio – Presidenta, EMERGENCY
- James Michel – Presidente de Seychelles (2004-2016)1
- Georgina Muñoz – Coordinación, RENICC
- Rovshan Muradov – Secretario General, Centro Internacional Nizami Ganjavi
- Joseph Muscat – Primer Ministro de Malta (2013-2020)2
- Sarojini Nadimpally – Fundadora, Sama
- Dennis Nyati – Coordinador Nacional, Campaña ODS de la Sociedad Civil GCAP Zambia
- Ernest Nyimai – Director Ejecutivo, Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (Zimbabue)
- Eugene Nzabanterura -Director Ejecutivo, Iniciativa Tumukunde
- Olusegun Obasanjo – Presidente de la República Federal de Nigeria (1999-2007)1
- Jane Odongo – Directora Ejecutiva, Proyecto de Desarrollo de Polycom
- Ebere Okereke – Director General de la Fundación para la Salud Pública en África
- Sharad Onta – Coordinador nacional, People’s Health Movement Nepal
- Djoomart Otorbayev – Primer Ministro de Kirguistán (2014-2015)2
- Angélica Patiño – Directora, Global Humanitarian Progress Corporation
- Rosen Plevneliev – Presidente de Bulgaria (2012-2017)
- Mike Podmore – Director, STOPAIDS
- Nicoletta Policek – Presidenta del UK-CAB
- Álvaro Pop – Grupo Directivo Mundial del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
- Achal Prabhala – Coordinador, proyecto AccessIBSA
- Harry Prabowo – Director de programas, Red de Asia y el Pacífico de personas que viven con el VIH (APN+)
- Romano Prodi – Primer Ministro de Italia (1996-1998; 2006-2008)1
- Jorge «Tuto» Quiroga – Presidente de Bolivia (2001-2002)1
- Fifa Rahman – Representante de la sociedad civil, Acelerador de la OMS para el acceso a las herramientas COVID-19 (ACT-Accelerator)
- Ricardo Ramíres – Médico, Frente Nacional por la Salud de los Pueblos del Ecuador
- Asad Rehman – Director Ejecutivo, War on Want
- Ingo Ritz, Director – Llamamiento Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP)
- Richard John Roberts – Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1993)
- José Luis Rodríguez Zapatero – Presidente del Gobierno de España (2004-2011)1
- Petre Roman – Primer Ministro de Rumanía (1989-1991)1 2
- Francisco Sagasti – Presidente de Perú (2020-2021)1
- Joshua San Pedro – Co-convocante, Coalición por el Derecho de las Personas a la Salud
- Nancy Sandoval – Presidenta de la Organización de Mujeres Científicas para el Mundo en Desarrollo en Guatemala
- Ismail Serageldin – Vicepresidente del Banco Mundial (1992-2000), Copresidente del Centro Internacional Nizami Ganjavi
- Fatiha Serour – Cofundadora de Justice Impact Lab, ex Representante Especial Adjunta y Subsecretaria General en Somalia (Naciones Unidas)3
- Farha Shah – Vicepresidenta, INSAF Delhi
- Sandeep Shakya – Presidente, Red Nacional de TB (Nepal)
- Jenny Shipley – Primera Ministra de Nueva Zelanda (1997-1999)1
- Olive Shisana – Sudáfrica
- Alberto Sibrian – Presidente, Laboratorio de Datos GT
- Brianna da Silva Bhatia – Estratega de Salud y Política COVID-19, Médicos por los Derechos Humanos
- Musa Ansumana Soko – Director General, WASH-Net Sierra Leona
- Juan Somavía – Noveno Director de la Organización Internacional del Trabajo (1999-2012)1
- Oumar Sow – Coordinador, GCAP Senegal
- Craig Spencer – Profesor Asociado de Ciencias, Políticas y Prácticas Sanitarias en la Escuela de Salud Pública de la Universidad Brown
- Samuel Spong – Responsable de Promoción y Asuntos Públicos, Health Poverty Action
- Joseph E. Stiglitz – Premio Nobel de Economía y Catedrático de la Universidad de Columbia
- Petar Stoyanov – Presidente de Bulgaria (1997-2002)2
- Shahnaz Sumi – Directora, Bangladesh Nari Progati Sangha
- Judy M. Taguiwalo Ph.D. – Secretaria de Bienestar Social y Desarrollo, Filipinas (2016-2017), Coordinadora, Respuesta Urgente de los Ciudadanos para Acabar con COVID-19 (CURE COVID)
- Kang-San Tan – Director General, BMS World Mission
- Veriano Terto – Vicepresidente de la Asociación Brasileña Interdisciplinaria del Sida (ABIA)
- Jigmi Y. Thinley – Primer Ministro de Bután (2008-2013)1
- Eka Tkeshelashvili – Viceprimera Ministra de Georgia (2010-2012)2
- Aminata Touré – Primera Ministra de Senegal (2013-2014)1
- Danilo Türk – Presidente de Eslovenia (2007-2012) y Presidente del Club de Madrid
- Baone Twala – Investigador jurídico, SECCIÓN27
- Atta Ul Haq – Director General, Asociación de Jóvenes para el Desarrollo (YAD) Pakistán
- Cassam Uteem – Presidente de Mauricio (1992-2002)1
- Carina Vance Mafla – Ministra de Salud Pública de Ecuador (2012-2014)
- Roman Rafael Vega Romero – Coordinador mundial, Movimiento para la Salud de los Pueblos (MSP)
- Raimonds Vejonis – Presidente de Letonia (2015-2019)2
- Irma Velásquez – Miembro del Grupo Internacional de Expertos del Observatorio de Salud y Raza del NHS
- Francois Venter – Director Ejecutivo: Ezintsha, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Witwatersrand
- Dominique de Villepin – Primer Ministro de Francia (2005-2007)1
- Vaira Vike-Freiberga – Presidenta de Letonia (1999-2007), Copresidenta del Centro Internacional Nizami Ganjavi1
- Filip Vujanovic – Presidente de Montenegro (2003-2018)2
- Darren Walker – 10º Presidente de la Fundación Ford
- Margot Wallström – Ex Ministra de Asuntos Exteriores de Suecia y Ex Vicepresidenta de la Comisión Europea3
- Aditya Wardhana – Director Ejecutivo, Indonesia AIDS Coalition
- Patrick Watt – Director General, Christian Aid
- Mark Watts – Director Ejecutivo, Ciudades C40
- Stephen Wigley – Presidente del Sínodo de Gales Cymru de la Iglesia Metodista
- LaloMwelu William – Director de Relaciones Públicas, The Right Way
- Hardi Yakubu – Coordinador del Movimiento, Africans Rising
- Kateryna Yúschenko – Primera Dama de Ucrania (2005-2010)2
- Viktor Yushchenko – Presidente de Ucrania (2005-2010)1 2
- Valdis Zatlers – Presidente de Letonia (2007-2011) 1 2
__________________________________
1 Miembro Club de Madrid
2 Miembro Centro Internacional Nizami Ganjavi
3 Miembro del Grupo de Mujeres Líderes (GWL) Voces para el Cambio y la Inclusión
4 Miembro del Comité Asesor del Club de Madrid